culturas ecuatorianas

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000. Entre las ciudades más importantes son: Guayaquil, Quito y Cuenca. La cultura del ecuador es muy diversa y son muchas. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.

Resultado de imagen de culturas del ecuador

REGIÓN COSTA

 

CHOLO PESCADOR

GENERALIDADES:

Las distinciones que para los diversos grupos sociales, se pueden marcar, generalmente esconden diferencias de naturaleza étnica, con las que se nombra casi con exclusividad a los distintos pueblos indígenas tanto de la serranía, así como de la región amazónica ecuatoriana. Se omite inveteradamente a ciertos grupos sociales de la costa a los cuales se les denomina genéricamente como montubio. Sin ánimo de restarle importancia a este rico y valioso grupo social, de una vasta variedad cultural, y de quienes aún no se ha dicho todo lo que se debería decir, en este artículo nos ocuparemos de otro grupo social que por desventura pasa casi desapercibido, nos referimos al Cholo Pescador

UBICACIÓN:

El Cholo Pescador se distribuye desde el norte de la provincia del Guayas y avanza hasta la provincia de Manabí por el perfil costanero. El Cholo Pescador, es el heredero legítimo de los asentamientos y pueblos indígenas que vivieron en lo que es la costa de la península de Santa Helena y la provincia de Manabí. 

ACCESOS: 

Para acceder a territorio de los montubios tenemos varias rutas de acceso entre las principales podemos mencionar:


 Guayaquil: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Empalme, Balzar, Palestina, Nobol, Guayaquil.
  • Portoviejo: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Carmen, Flaavio Alfaro, Chone, San Antonio, Portoviejo.
POBLACIÓN:
 Los Cholos Pescadores alcanzan una población aproximada de  de 1’000.000 de habitantes distribuidos en las provincias ya mencionadas.

IDIOMA:
 Su idioma es el castellano, es común señalar que la palabra y el mundo de la oralidad del cholo pescador violentan y rompe la regla de la sintaxis, la prosodia y la fonología. Es decir, el habla del cholo pescador, en su expresividad libre, está reñida con las letras, las reglas del lenguaje institucional, especialmente con la gramática.

EDUCACIÓN:
 La educación para el Cholo Pescador no es muy buena en esta región, ya que de igual forma no cuenta con suficiente infraestructura, o aulas adecuadas, de igual forma, no hay suficientes docentes que puedan educar con una excelente educación a los niños de esta zona, pero con el apoyo de las comunidades se a logrado que se salga a delante.
ECONOMÍA:
 Estos habitantes de color cobrizo, de pequeña estatura pero de una envidiable fortaleza física, son réplicas vivientes de expresiones cerámicas precolombinas. Su afición por el mar y la destreza marinera son ratificadas a diario. Los cronistas españoles de estas regiones, siempre destacaron sus extraordinarias virtudes de navegantes, su enorme valor e ingenio para las faenas de pesca. Su principal actividad claro está es la pesca, en temporadas bajas los hombres se dedican a tejer las redes para las que se utilizan la cabuya y un aguja; hay varios tipos de redes: la red de copa para aguas poco profundas, la atarraya una red circular, el trasmallo que es rectangular y el chinchorro que es una red larga rectangular, estas tres ultimas para mar abierto. Para la pesca utilizan dagas o cuchillos, anzuelos, una piedra que sirve de ancla y bateas para sacar el agua que entra a las canoas. En temporada alta salen al mar a la media noche y regresan al otro día. Se movilizan con bongos o canoas de un solo tronco de árbol que están siendo reemplazados por botes a motor.
VIVIENDA:
 Los Cholos Pescadores habitan en covachas y casas, generalmente de caña guadua y hojas de bijao o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor comercialización de sus productos. Los Cholos Pescadores construyen sus viviendas siempre a las orillas de los ríos sobre cuatro pilotes de madera, las paredes son de caña guadua y el techo de palma.
VESTIMENTA:
 En cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.

REGIÓN SIERRA

 

NATABUELAS

GENERALIDADES:

 La  palabra Natabuela, según el idioma Cayapo-Colorado, proviene de dos vocablos: NATA = antepasados; BUELA de BULA= Unidad colectiva. Históricamente los Natabuela integraron el pueblo Imbaya que se destacó por su valentía en la lucha contra los incas.

UBICACIÓN:

 Los Natabuelas se ubican en la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante: parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, zona urbano marginal de Atuntaqui; y en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio. El espacio territorial en el cual están asentados se encuentra aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad de Ibarra

ACCESOS:

 Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la carretera Panamericana que une a la capital con Tabacundo – Cayambe – Otavalo – Atuntaqui – Natabuela.

POBLACIÓN:

 No existen datos muy precisos sobre su población. Según diversas fuentes sus pobladores se cuentan entre 6200 personas y 14109; esta última cifra corresponde a estimaciones de la Organización. Su organización de base está conformada por 17 comunidades. Su idioma es el  Catellano y Kichwa.

IDIOMA:

 Los Natabuelas desde hace más de sesenta años el Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población habla solo el Castellano.

EDUCACIÓN:

 El Programa de Alfabetización Yo si puedo una luz para el futuro inició en mayo del 2007 en el cantón Antonio Ante, según la información del INEC, existía el 9.41% de la población es analfabeta es decir 2238 personas, en su mayoría mujeres, que son datos del 2001, para validación y comprobación de esta cifra se realizó un diagnostico de la población analfabeta llegando a establecer 1.750 analfabetos en todo el cantón Antonio Ante. Para ser territorio libre de analfabetismo la UNESCO establece que se cuente con 3.99% para cumplir este objetivo se debieron alfabetizar 656, en el proceso se que duro18 meses se lograron graduar 790 hasta el sábado 24 que se van a graduar a 200 personas, con esto ya se llega al 3.2% y tenemos 100 alumnos más en aula que en un mes se graduaran y el porcentaje a bajará al 2.8%.  El 25 de noviembre del 2006, se realizó la Gran Marcha por la educación y la vida, y en un programa Especial se firmo la declaratoria con todos los participantes del Programa e invitados especiales que se les ha nombrado como testigo de honor para la declaratoria. Los testigos de Honor fueron Anastasio Mijants de la UNESCO, el Embajador de la Republica Cuba en el Ecuador, los 5 alcaldes de los cantones de Imbabura, el Prefecto, Gobernador, Diputados de la provincia y directivos del IPLAC, Instituto pedagógico latinoamericano y caribeño.

ECONOMÍA:

 La principal actividad productiva es la agricultura, un 40% de la población se dedica a la Agricultura, fundamentalmente de maíz, fréjol, legumbres, hortalizas, árboles frutales (limones aguacates, mora, taxo), cereales, morochillo, etc.; un 10% de la población se dedica a la ganadería principalmente de animales menores como chanchos, cuyes y pollo,  un 30 % se dedica a la albañilería y un 20 %  a la artesanía (sombreros, tallados, bordados). Un pequeño grupo de pobladores dedican su vida a otras actividades artesanales como las artesanías en arcilla, costura, jornaleros, así como a  pequeños negocios y comercio. El comercio de la producción local lo realizan principalmente con la ciudad de Atuntaqui y en poca cantidad con Ibarra. La base de la alimentación de este grupo indígena es el maíz, de esta gramínea elaboran un sinnúmero de platillos como el tostado, tortillas de maíz, humitas, choclo mote entre otros. La bebida de mayor consumo es la chicha.
La comunidad de Natabuela se caracterizaba por sus bordados a mano de colores llamativos, existe un grupo de bordadoras que están tratando de rescatar este arte, además el municipio de Antonio Ante un proyecto productivo para recuperar esta actividad.

VIVIENDA:

 La vivienda de los Natabuela antiguamente era de tapial, teja, carrizo y madera. Eran casas bastante cómodas con divisiones para el dormitorio, cocina, el granero y un corredor en el cual construyen poyos para sentarse. Actualmente son pocas las viviendas con estas características, la gente del lugar ha utilizado materiales como bloque, ladrillo, cemento para la construcción.

VESTIMENTA:

 En cuanto a la vestimenta el hombre: camisa o chusma sin mangas e igual de ancha de arriba hasta abajo, calzón de liencillo, dos o tres ponchos utilizados para el diario y para días de fiesta, alpargatas y un sombrero blanco característico de esta etnia.
Mientras que la mujer: en la cabeza utilizan una tela de lana denominada melafacha, fachalina, anaco de color negro o azul, camisa larga de lienzo o dacrón bordada en el pecho y en las mangas, faja bordada de diferentes colores, huallcas, manillas, alpargatas.

REGIÓN AMAZÓNICA 

A´I COFANES

GENERALIDADES:

 Los A´i son conocidos como Cofanes, pero ellos mismos no se identifican con esa denominación ya que Cofan significa Hombre que navega. Los Cofanes fueron conocidos desde los albores de la conquista, en 1536 Gonzalo Díaz de Pineda se encontró con una numerosa población A´i cerca del Aguarico. Frente a la invasión española se mostraron invencibles por lo que fue imposible el fijar en sus territorios un reducto español. Desde la perspectiva A´i significa Gente de Verdad lo que los diferencia de los blancos. Cuando se refieren a los grupos de la etnia dicen: Sanigue su A´i para referirse a los del río San Miguel, Guamue su A´i para los del río Guamués y Aguarico su A´i para referirse a los del río Aguarico.

UBICACIÓN:

 Los Cofanes tienen presencia binacional en Colombia y en Ecuador. En Ecuador están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Dureno y Jambelí; cantón Cascales en la parroquia El Dorado de Cascales; cantón Cuyabeno en la parroquia Cuyabeno y en el cantón Sucumbíos en la parroquia La Bonita.  Su territorio fue fraccionado a partir de 1967 con el inicio de la explotación petrolera en la región. La ocupación es de 148907 hectáreas, compuesto por seis comunidades.  El territorio legalizado total es de 33571 hectáreas, que corresponde a tres comunidades: Dureno, Chandia Na’en, Dovuno. Se encuentran por legalizar 112000 hectáreas que corresponden a:
·     Sinangue comunidad de 30000 hectáreas localizada en la Reserva Cayambe – Coca, en la parroquia   Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro.
·         Chandía Na´en ubicada en Dorado de Cascales.
·      Zábalo que se encuentra en la Reserva Faunística Cuyabeno ubicada en el cantón Lago Agrio parroquia Cuyabeno.

ACCESOS:

 Se puede llegar por vía terrestre tomando la carretera que une a Quito – Papallacta – Baeza – Lumbaqui – Dorado de Cascales - Lago Agrio – Cuyabeno. O por vía aérea desde Quito a Lago Agrio y luego tomar la carretera hacia el Cuyabeno. 

POBLACIÓN:

Conforman una población de 1000 habitantes aproximadamente. Según resultados parciales del censo de la Federación Cofán, esta cantidad conservan su lengua y cultura, mientras otros 500 reclaman descendencia en sitios dispersos; de ellos, al menos 800 radican en Ecuador. Se encuentran organizados en las siguientes comunidades: Sinangüé, Zábalo, Chandía Na’en, Tayosu Conqque, Dovuno y Dureno

IDIOMA:

El idioma de los Cofanes es el A`ingae, pertenecen a una familia lingüística no definida, pero para otros investigadores son reconocidos dentro del grupo Chibcha.

EDUCACIÓN:

 Cada centro Cofán dispone de una escuela y se procura generar la educación intercultural y bilingüe, pero la carencia de personal docente calificado es un inconveniente. La ayuda de una fundación internacional permite que 11 niños estudien inglés y la primaria en Quito. No existe educación secundaria y los niños que terminan la primaria salen a la población de Dureno y San Pablo de Catetsiaya a estudiar la secundaria. Para los Cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares: el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura.

ECONOMÍA:

La alimentación de los Cofanes se basa en el conocimiento del medio, depende de la chacra y de los recursos estacionales. Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus territorios por los colonos. Crían animales menores como los cerdos, gallinas y patos. Las actividades agrícolas y pecuarias comerciales son bastante reducidas por las dificultades de acceso a los mercados. Actualmente la caza y la pesca se han reducido drásticamente, obligando a una modificación en la dieta tradicional, que ahora está basada en la ingestión de carbohidratos..

VIVIENDA:

Hasta hace dos o tres generaciones  construían grandes casas tipo Maloca amazónica, actualmente han sido sustituidas por casas unifamiliares en algunos lugares todavía se encuentra un conjunto de casas unidas y comunicadas entre sí que constituyen la residencia comunal. La vivienda A´i se caracteriza por estar construida sobre pilares de madera, con piso entablado, las paredes se levantan desde el piso pero no llegan a juntarse con el techo, el techo es de hojas de palma sostenidas por cañas y amarradas con cuerdas; la cocina esta ubicada en una esquina y es un cajón de madera de tierra donde se para el fogón, encima de este hay una estera donde se ahúma la carne de animales o peces para su conservación. La cama es una especie de tarima para toda la familia, aunque también usan hamacas hechas de una fibra vegetal llamada Chambira.

VESTIMENTA:

 En cuanto a su vestimenta esta ha ido cambiando por influencias externas, se introdujo la cushma un camisón de colores que sustituyó al tradicional, pero ahora los jóvenes ya han abandonado por completo la vestimenta tradicional, actualmente los pantalones, camisas y camisetas están sustituyendo a la cushma. Hombres y mujeres usan gran cantidad de collares, en ocasiones especiales el hombre lleva un colar de dientes de jaguar. Tradicionalmente usaban coronas de plumas, se perforaban nariz y orejas, se pintaban el rostro con achiote. Una de las características es el uso de grandes cantidades de Chaquira o collares que llegan a pesar algunas libras, inicialmente las cuentas eran de semillas, los hombres usan estos collares en cantidad superior a las mujeres además en las grandes ocasiones utilizan un collar de dientes de jaguar. 


 

 

 

 

 

Comentarios